
La geografía se divide en dos grandes ramas: la geografía sistemática o general y la geografía regional. Puede decirse que la geografía general es analítica, ya que estudia los hechos físicos y humanos individualmente, mientras que la geografía regional es sintética y se ocupa de los sistemas territoriales particulares.
Sin embargo la articulación entre ambas ramas ha sido tradicionalmente un tema de debate dentro de la geografía. Para los geógrafos de tradición corológica/regional, la geografía es sobre todo geografía regional y la geografía sistemática sería una propedéutica destinada a emprender el estudio regional. En cambio para los geógrafos cuantitativos defensores de la tradición espacial, la geografía general sería la única geografía científica ya que sólo ésta es capaz de formular teorías y leyes. Un tercer grupo de geógrafos cercanos a la tradición social, han defendido la primacía de la geografía regional y la visión de la geografía general como un estudio comparado y generalizador de los diversos elementos que conforman los complejos regionales.
El medio y los grupos humanos que lo habitan no son homogéneos e indeferenciados. Pueden subdividirse en distintos componentes que se vinculan entre si formando combinaciones o sistemas. Dentro de la Geografía regional estos sistemas reciben diversas denominaciones como las de Paisajes, Regiones, Territorios o Lugares. Además la geografía regional estudia estas combinaciones en varias escalas de análisis (mundial, zonal-continental, estatal, regional o local) bien individualmente, bien atendiendo a su regionalización o diversidad interna.
No hay comentarios:
Publicar un comentario